El corte de digestión se conoce en el ámbito científico como hidrocución. Esto se produce porque al tener contacto el cuerpo con el agua fría se produce un shock térmico.Es recomendable evitar los cortes de digestión es ponerse al...
Podríamos definir la hipotermia como aquel estado en el que el cuerpo es incapaz de generar más calor del que pierde es por ello que conduce a una situación en la que la temperatura corporal es muy baja es...
La intoxicación etílica se produce por un consumo masivo de bebidas alcohólicas de manera brusquedad y de forma que se rebasa el límite de la tolerancia que puede soportar una persona. Hay que tener en cuenta que un gran...
Los terremotos son los desastres naturales que más víctimas mortales causan. Es por ello que es fundamental saber actuar ante los mismos sobrevivir a un terremoto no implica factores de azar, ya que cuanto se esté más preparado mejor...
Un incendio se puede producir por diversas causas. No obstante hay que tener en cuenta que de no actuar correctamente el resultado puede ser muy grave. Por ello hay que conocer cómo actuar ante los incendios.En caso de que...
El golpe de calor también suele ser conocido como shock térmico en ciencia y viene derivado de la denominada hipertermia.El golpe de calor es fruto de un exceso de temperatura del cuerpo y esto puede ser producido por la...
El sangrado de nariz también se le conoce como hemorragia nasal o como epistaxis. La hemorragia nasal se produce cuando hay un sangrado de la mucosa que recubre la nariz habitualmente esta hemorragia se produce únicamente en las fosas...
El atragantamiento normalmente se produce cuando un alimento u otro tipo de objeto se atasca en las vías respiratorias, lo cual produce inmediatamente una sensación de asfixia ya que el oxígeno no puede circular correctamente, es decir, no puede...
Podríamos definir a los aludes como una caída precipitada de nieve de forma masiva de tal forma que debido a la inmensa fuerza producida por la gran masa de nieve produce una gran cantidad de daños.
Causas de su formación
Normalmente...
Para entender por qué se producen los accidentes eléctricos, en primer lugar, hay que reseñar que las instalaciones eléctricas normalmente suelen estar anticuadas. Esto se debe a su deterioro, a la falta dispositivos de seguridad, a problemas de sobrecarga...