El estreñimiento es un síntoma habitual asociado a una disfunción que consiste en la dificultad para defecar más de un 25% de las veces y / o realizar menos de tres deposiciones semanales.

Causas
Qué encontrarás en este artículo?
Normalmente es ocasionado por una alimentación inadecuada (pobre en fibra y agua y la falta de ejercicio físico). Sin embargo también puede ser causado por el estrés o un cambio de residencia. Finalmente destacar que algunos fármacos como la codeína o el abuso de laxantes son a veces los responsables de este síntoma.
Medidas preventivas
Hay varias medidas para intentar evitar el estreñimiento. En primer lugar se debe mantener una dieta rica en fibra, fruta fresca y verduras hervidas y crudas. En segundo lugar beber agua de forma abundante (1,5L). En tercer lugar hacer ejercicio físico con regularidad. Finalmente no contenerse nunca cuando se tenga necesidad de ir al inodoro.
Consecuencias
- Dolor abdominal.
- Problemas anales: Hemorroides, fisura anal.
- Diverticulitis.
Tratamiento farmacológico
Los laxantes son productos que facilitan el paso y la eliminación de las heces. Sin embargo, el abuso de laxantes puede producir estreñimiento. Siempre, a la hora de tomar un laxante se debe consultar al farmacéutico previamente. En este capítulo se muestran los fármacos comercializados en el mercado español:
Existen diferentes tipos de laxantes, en orden de preferencia de prescripción serían:
- Incrementadores del bolo fecal: metilcelulosa (Muciplazma®), plantago ovata, salvado, hay una buena ingesta de líquidos.
- Osmóticos: polietilenglicol (Casenglicol®, Evacuante Lainco®), sales de magnesio (Magnesia Cinfa®, Magnesia San Pellegrino®), lactulosa (EFG, Duphalac®), lactitol (Emportal®, Oponaf®)
- Estimulantes: Bisacodilo (DulcoLaxo®), aceite de ricino, senósidos (laxante Salud®, Puntual®, Puntualex®, Pursenid®, X-Prep®)
Ocasionalmente se puede requerir el uso de una enema de limpieza. Y, raramente y en pacientes encamados, una extracción digital.